"Según el último recuento del INDER 2.304 personas que se beneficiaron de manera directa con esta iniciativa en la Comuna 9. En Medellín se llevan a cabo 14 justas que benefician a 26.500 personas en promedio entre equipos e individuales".
John Fernando Cardeño Zapata es líder de Planeación Local y Presupuesto Participativo del Inder de Medellín. Una persona activa, de amplia trayectoria administrativa y de un conocimiento profundo acerca de los planes, acciones e iniciativas que desde el INDER Medellín se llevan a cada comuna, barrio, y corregimiento que conforman el área metropolitana.
Al tanto de las actividades que en territorio se realizan, es un testigo activo y partícipe de las realidades que nos aquejan en estos tiempos pospandemia que tanta incertidumbre han generado pero que, a su modo de ver, la labor del Inder ha sabido sortear y compartir con toda la comunidad. En esta edición haremos un recuento de cuáles son estas iniciativas y que panorama hay en el momento y que se viene para la 9 en materia de deportes y recreación.
La 9, un territorio de gran acogida deportiva
Las ya tradicionales justas deportivas de la Comuna 9 son las que, según cifras del Inder, tienen mayor número de participantes, tanto en prácticas en conjunto (fútbol, voleibol, baloncesto, entre otras disciplinas) como a nivel individual (street workout, parkour, skateboarding, entre otros). Son eventos de competencia que se llevan a cabo en diferentes escenarios deportivos de la 9.
“En la comuna 9 tenemos tres grandes estrategias. Una es la de deportes que incluye, justas deportivas y los torneos barriales; en la parte de recreación contamos con los festivales recreativos para todas las personas desde niños hasta adultos mayores, población lgtbiq+, población afro, entre otras; también están las cuadras recreativas, enfocadas a la niñez y se realizan en una cuadra en específico, cada ocho días (sábados y domingos de 10:00 a.m. a 4:00 p.m.), durante dos horas, con una asistencia de más de 380 niños, en 32 puntos de la 9, dictados por 8 docentes calificados y de forma gratuita”, explica Cardeño.
Este tipo de actividades se realizan por un periodo de 10 meses y lo que se busca es que la gente partícipe de manera activa en cada encuentro para priorizar su permanencia. Otro componente importante es el de actividad física que incluye el programa Canas al Aire y las Caminatas Recreativas, los cuales son auspiciados por el Concejo Comunal y Corregimental de Participación (CCCP), con recursos de Planeación Local y Presupuesto Participativo (PP) enfocado a la población de adultos mayores y población sectorial (Lgtbiq+, población afro, entre otros), con una asistencia promedio de 75 personas por caminata.
Cifras de un balance satisfactorio en materia de actividad física, deporte y recreación
Según John Fernando fueron $2.455 millones, aproximadamente, de 2019 que fueron ejecutados, producto de la pandemia, en 2021; para ejecución 2021 son $747 millones, aproximadamente, que se están empezando a ejecutar para cierre de año y para 2022, según el CCCP y la comunidad acompañante en general, se espera una inversión de $2.657 millones, aproximadamente, para todas las actividades en territorio de la 9.
Para los Festivales Recreativos (primera infancia, segunda infancia, adulto mayor, población mujeres, afro, personas en situación de discapacidad, población lgtbiq+, juegos interactivos, juegos de mesa, entre otros) fueron $549 millones de pesos de inversión; adicional a esto las seis caminadas recreativas se realizaron por un valor de $121 millones, así mismo se llevaron a cabo Salidas Recreativas a Los Tamarindos por un valor de $12 millones, aproximadamente, con un público impactado de 150 personas. Para las justas deportivas se destinaron un valor aproximado de $630 millones, sin contar que el Inder proporciona los uniformes y otros insumos para la práctica de cada deporte.
“Para los primeros, segundos y terceros puestos les hacemos entrega de suvenires a manera de reconocimiento a todo el esfuerzo que hacen nuestros deportistas, aproximadamente, 2.304 personas que se benefician de estas actividades, así como los torneos barriales por un valor de $137.280.000, clases grupales, vigencia 2020 por un valor de $400 millones de pesos, aproximadamente (…) Para este final de año se piensa ejecutar las Cuadras de Recreación, Canas al Aire, Multiclases, entre otros. Siempre trabajando con todos los actores en territorio y dando cuentas de nuestras actividades con nuestro programa Como Vamos”, aclara Cardeño.
Una invitación muy variada y enriquecida de propuestas novedosas nos esperan en esta nueva etapa de ejecución del Inder en la 9, acércate y disfruta de toda la programación visitando el sitio web del Inder (https://www.inder.gov.co), nuestras redes sociales (Facebook, Instagram, YouTube) o comunicándote a la línea telefónica: 3699000 ext.: 111.
Commentaires