top of page

3.335 vidas salvadas, hasta ahora, gracias al Código Dorado de Medellín

Periódico Vive La 9

De 2020 hasta hoy día, son 3.335 personas que han recibido orientación rápida, oportuna y gratuita en situaciones de emergencia de salud mental. Así es el Código Dorado, que ha salvado la vida de personas entre los 4 y los 93 años (mujeres 56,5 % y hombres 43,5 %).


“La Secretaría de Salud trabaja por la salud mental de todos los medellinenses. Recuerden nuestra estrategia: Escuchaderos, Código Dorado y Línea Amiga. A través del Código Dorado, más de 3.000 personas han salvado sus vidas, hemos acompañado a todas las familias. Los invitamos a seguir participando de nuestros proyectos, activando la Línea Amiga (604) 4444448 para que accedan a un acompañamiento psicológico, activen el Código Dorado si es necesario o acérquense a uno de los Escuchaderos que hemos dispuesto para ustedes en cada uno de las comunas”, señaló la secretaria de Salud, Andree Uribe Montoya.


A diario se reciben entre siete y 18 urgencias de Código Dorado. Las comunas con más incidencia son la Comuna 3, Comuna 6, Comuna 8 y la Comuna 13, especialmente por comportamiento suicida y episodios de agitación relacionados con trastornos mentales (depresión, ansiedad, bipolaridad, entre otros).


Actuar de manera adecuada es la primera de las acciones que salva vidas


Si se presencia una de estas situaciones es importante saber cómo acompañar a una persona en estado de alteración para restablecer su nivel de funcionalidad.


“Lo primero es la escucha activa que favorezca la descarga emocional y lo segundo es tratar de desactivar la emoción, es decir, ubicar a la persona en un lugar alejado del evento donde sucedió la crisis para que se sienta tranquila y segura. También podemos buscar redes de apoyo como familiares y amigos que acompañen el proceso. Cuando la persona esté calmada es necesario identificar las causas que detonaron la crisis para tener claras cuáles son sus variables de vulnerabilidad y riesgo y, de esta manera, buscar las ayudas necesarias”, comenta Laura Ospina psicóloga del Código Dorado.


No juzgar, no comparar, no hacer señalamientos, no tomar decisiones apresuradas que aumenten el estado de vulnerabilidad, son actitudes importantes ante una crisis. Para ellos es clave no entrar en detalles de la historia de vida de la persona, ya que esto puede empeorar la situación. Lo esencial es enfocarse en estabilizar a la persona y garantizar la atención necesaria según el caso.


Interdisciplinariedad por la salud mental de los medellinenses


Son más de 400 integrantes del sector salud se han capacitado en el manejo de estas situaciones. Esto incluye a personal médico y administrativo de los hospitales General, Pablo Tobón Uribe, de las clínicas Fundadores, Las Vegas y Bolivariana, y de la red de unidades hospitalarias de Metrosalud.


Por otro lado, 537 docentes y administrativos de 20 instituciones educativas públicas han aprendido sobre la activación de rutas de apoyo. Una labor adelantada en las comunas Aranjuez, Castilla, Doce de Octubre, Robledo y el corregimiento de San Cristóbal.


“Es muy importante que se siga difundiendo el programa dentro de todas las instituciones educativas de la ciudad, para que así podamos tener las herramientas necesarias para prevenir y cuidar de la salud mental de todos nuestros niños, jóvenes y adolescentes”, expresa Laura Victoria López González, docente de la I.E. Sebastián de Belalcázar, Comuna 5, Castilla.


Activar el Código Dorado salva vidas y está al alcance de todos nosotros. Funciona todos los días, de forma permanente, las 24 horas, a través de la Línea Amiga (604) 4444448, la Línea 123 Social o en el WhatsApp 3007231123.

Etiquetas:

711 visualizaciones

Comments


Síguenos:
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • X

Número de visitas:

© 2024 Corporación Interactuando con la 9 - Derechos reservados.

Reliza:

bottom of page