Familias Fuertes y Resilientes: un llamado comunitario para cuidar la salud emocional en la Comuna 9
- Corporación Con La 9

- hace 22 minutos
- 2 Min. de lectura
La Alcaldía de Medellín creó un programa que fortalece la salud mental y la convivencia en los hogares.

Según el último informe epidemiológico de Medellín, los determinantes sociales de la salud mental y de la violencia intrafamiliar en nuestra comuna alcanzan niveles de alerta: la valoración participativa identifica que condiciones como el acceso limitado a servicios de salud, la falta de redes de apoyo y la presencia de tensiones económicas y de género incrementan el riesgo de trastornos de salud mental, suicidio, violencia doméstica y de género. En el resto de nuestra ciudad no es diferente: entre el año 2020 y el 2022, se registraron más de 28 000 casos de violencia intrafamiliar, según datos de la Personería de Medellín.
En este escenario, la Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Salud de Medellín, presenta con urgencia el programa Familias Fuertes y Resilientes. En él ya participan más de 2 000 familias y se han realizado más de 8 000 actividades en diferentes territorios. Cada sesión, ya sea “La familia se encuentra para el cuidado” o “Encuentros de parejas”, busca dotar de herramientas para mejorar la comunicación, el manejo emocional, el autocuidado y la prevención de violencias, tanto dentro del hogar como en la comunidad.
El equipo dispuesto por la alcaldía está compuesto por 80 profesionales especializados (psicología, trabajo social y afines) que acompañan procesos que van más allá del taller: crean espacios de confianza, de escucha y de reconstrucción de la paz cotidiana. “El proceso se desarrolla en dos líneas de acción: trabajo con familias y trabajo con parejas, para brindarles herramientas para el diálogo, la empatía y el bienestar emocional”, afirma Luz Aída Berrío, subsecretaria de Salud Pública.
Si sientes que tu hogar, tu familia o tu vecindario están enfrentando estrés, tensión, violencia o aislamiento emocional, te invitamos a participar. Las inscripciones siguen abiertas, el programa es gratuito y puedes registrarte a través de www.fundacol.org. Cuidar la salud mental es tan importante como cuidar el cuerpo: construir redes de apoyo, hablar de lo que pesa y fortalecer el vínculo familiar ayudan a convertir la casa en refugio nuevamente.









Comentarios