top of page

El espacio virtual perfecto pensado en pro de nuestro beneficio

Corporación Con La 9

El espacio virtual perfecto pensado en pro de nuestro beneficio

Acerca de la estrategia Carpeta Ciudadana


Con el fin de avanzar en la implementación de la estrategia de Medellín Futuro, la Alcaldía de Medellín pretende implementaren los años venideros la Carpeta Ciudadana. Una iniciativa que busca que los usuarios obtengan y hagan uso de un espacio gratuito de almacenamiento y conservación electrónico en internet, en donde podrán recibir, custodiar y compartir de manera segura y confiable la información generada en su relación con el Estado a nivel de trámites y servicios.


Con ella se busca ofrecer a cada ciudadano una identificación digital, un espacio en la nube, un correo electrónico y acceso a todos los servicios de las diferentes estancias de la administración local a través de internet.


Esta herramienta facilitará el intercambio de documentos entre entidades públicas, ofrecerá beneficios tecnológicos y modernización en los procesos de la administración pública y en el servicio a las personas, tanto jurídicas como naturales; también se pretende que con la articulación a otras entidades de carácter privado y académico como empresas y universidades se hilvane todo un andamiaje de diálogo digital cada vez más amplio y con mayor cobertura.


La seguridad, ante todo


Igualmente, es importante resalar el componente que brindará garantía de seguridad y confidencialidad de la información contenida en la nube, a sus usuarios, y será un punto de contingencia electrónica a posibles amenazas de pérdida de documentos o ataques cibernéticos.


Para ello ya se han dado los primeros pasos con el pacto por la transformación digital de la ciudad, con el fin de definir cuáles serían los requisitos, lineamientos, estándares y normas técnicas necesarias para la prestación de los servicios y que, a su vez, deberán ser acreditados por los operadores para garantizar una oferta de calidad que beneficie a todos, tanto actores como participes finales de la iniciativa.


Múltiples usos que nos ahorran tiempo y dinero


Con el servicio de autenticación electrónica, se realizará el proceso de validación de los usuarios por medios electrónicos. Entre los servicios que se podrían contemplar en principio estarían: la entrega de facturas de servicios de telefonía, servicios públicos, extractos bancarios, notificaciones judiciales, extractos de pensiones, cesantías, historial clínico y en general, cualquier comunicación que el Estado requiera enviar a sus ciudadanos o destinatarios.


“Pronto entrará en operación la nueva Secretaría de la Innovación Digital y será un proceso muy importante de direccionamiento estratégico en cuanto a los proyectos de base tecnológica, con el fin de dar lineamientos a cada una de las dependencias de la Alcaldía, de cómo implementarlos y que exista una economía de escala donde los sistemas de información tengan interoperabilidad y es ahí donde estrategias como la Carpeta Ciudadana cobra profunda importancia en el cruce de datos para el beneficio de los ciudadanos y la eficiencia de todo este tipo de operaciones informáticas”, expresa Juan Sebastián González Flórez, subsecretario de Tecnología y Gestión de la Información.


La gobernanza de datos como senda a seguir


Según González Flórez, es imperativo contar con un componente decisivo en toda la estrategia y es la innovación organizacional, cuyo fin es la creación de un gobierno más transparente y más abierto, que tato como empresas y entidades puedan acceder a los datos de los ciudadanos, que no sean sensibles y con esto mejorar de manera sustancial los OPA (otros procesos administrativos).


“Pensar en ese tipo de ejercicios virtuales antes solo eran concebidos en las películas, pero ahora su consolidación en nuestra ciudad es algo que pronto podremos disfrutar y yo como persona del común pienso que dicha estrategia nos beneficiaria de gran manera en la nueva normalidad, ya que se suprimen muchos procesos que antes nos costaban filas y mucha burocracia”, manifiesta Jendersson Alexis Cano Quintero, estudiante de último semestre del programa Desarrollo de Videojuegos del Sena.

1129 visualizaciones

Kommentare


bottom of page