top of page

Contar para sanar… el taller.

  • Foto del escritor: Corporación Con La 9
    Corporación Con La 9
  • hace 5 días
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: hace 2 días

ree

Dicen que las palabras pueden abrir heridas, pero también cerrarlas. En la Comuna 9 de Medellín, más de un centenar de adultos mayores se reunieron en un viaje muy especial: “Contar para Sanar”, un taller realizado por la Corporación Interactuando con la 9, con apoyo de la Alcaldía de Medellín, donde nos atrevimos a poner en palabras el dolor con la esperanza de erradicarlo de nuestras vidas. 


En total se realizaron cuatro talleres, cada uno con un grupo diferente de participantes provenientes de distintos sectores de la comuna (Loreto, La Asomadera, Caunces de Oriente y Barrios de Jesús). De esta manera, logramos llevar una voz de esperanza a distintas partes del territorio.


“Ha sido una experiencia hermosa encontrarme con estos grupos de adultas mayores, la gran mayoría de ellas son mujeres, que se han dispuesto y han abierto sus corazones, contando sus historias, sus vivencias, para compartirlas con otras”, afirma Cristina Hincapie, psicóloga diplomada en arte-terapia y profesional a cargo de los talleres.


En cada uno de los talleres surgieron historias de duelo por muerte, de maltrato, de distancia física y psicológica, entre muchos más temas. Por supuesto, las lágrimas no se hicieron esperar. No solo de quienes contaron, sino de quienes escuchaban. Pero también estuvo presente el amor y el apoyo de sus vecinos y compañeros.


“Después de tantos años que llevo siendo psicóloga y practicando la clínica psicoterapéutica, espacios como estos, una vez más me demuestran la importancia de hablar de lo que nos pasa y de encontrar espacios seguros donde podemos ser escuchadas y escuchados. Estas mujeres han contado historias que sus vecinas, por ejemplo, que las conocen de toda la vida, no sabían. Historias que han estado guardadas, que han alimentado estos dolores en silencio, muchas veces. Pero que, cuando se cuentan, y cuando, ese grupo de vecinas escuchan el dolor de otra persona, no solamente se sienten identificadas y se dan cuenta de que todas hemos pasado por momentos muy difíciles, sino que aparece también la red de apoyo que es tan importante para los seres humanos” resalta la psicóloga.


De la misma forma, quienes asistieron nos expresaron la felicidad que sintieron de participar en este tipo de espacios y nos dieron su agradecimiento por llevarlo hasta su barrio. Paralelo a la actividad, cada participante recibió un diario con el fin de continuar el proceso más allá del taller: “Creo que el detalle del diario para que ellas puedan seguir escribiendo es una herramienta supremamente poderosa. Pero creo que también es importante darle continuidad a estos espacios. Nos hemos encontrado con temas de salud mental importantes. Los adultos mayores de nuestros barrios cargan con muchas historias, muy dolorosas, de muchas carencias, de abusos, de violencia, que no tienen cómo gestionar y que muchas veces se repiten también en las historias de sus hijos. Por eso es importante darles herramientas para apoyarse y poder enfrentar las dificultades de la vida. Sobre todo de este momento particular, la tercera edad, con un poco más de fortaleza y de sabiduría”, finaliza Cristina. 


 
 
 

Comentarios


Redes  sociales:
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • X

Número de vistas:

© 2025 Corporación Interactuando con la 9 - Derechos reservados.

Reliza:

bottom of page