Alexis y su trabajo social en Quinta Linda
- Corporación Con La 9
- hace 5 horas
- 3 Min. de lectura

Alex Escobar, o Alexis como le dicen muchos, es un líder innato. Desde el colegio ya lideraba algunos grupos deportivos. Es Tecnólogo en Gestión Comunitaria y Profesional en Planeación y Desarrollo Social. Actualmente, no solo vive en Quinta Linda, sino que también ejerce como representante legal de la Junta de Acción Comunal de este barrio. Además, lidera otras dos organizaciones sociales: “C9 en Bici” y “Huertas Bio Territoriales de Quinta Linda”.
JAC Quinta Linda
“Me mueven los liderazgos sociales. Me apasiona todo ese tema de servir a las personas para que el desarrollo pueda ir llegando a cada rinconcito de los barrios”, así comienza su respuesta con respecto a su trabajo en la junta de acción comunal. Y no es para menos. En su currículum está el haber sido representante legal de dos barrios: Miraflores y Quinta Linda. Dentro de su recorrido, ha vivido en diferentes puntos de la Comuna 9: Miraflores, Bosque Verde, Barrios de Jesús y Quinta Linda.
Frente a la JAC, esto fue lo que nos contó: “Cuando llegué aquí vi que la labor social era como algo muy pasivo, entonces ahí fue donde hice un grupo muy bonito y actualmente soy el representante de la Junta de Acción Comunal de Quinta Linda”. Uno de sus más grandes logros en este aspecto es que él y sus compañeros han lograron cumplir la mayoría de las actividades que prometieron en la plancha de votación: ”Por ejemplo, hacer que el deporte llegara con mayor facilidad, el tema ambiental, recuperar la sede social que estaba caída, traer mayor diversidad de actividades, trabajar por los niños, por la movilidad (que ha sido lo más complicado que tenemos en este momento), la seguridad”. Para Alex, la clave detrás de todos estos logros radica en ser un modelo a seguir: “Buscamos dar ejemplo para que trabajemos desde esas normas básicas de convivencia, porque hay personas que se mantienen muy cargadas por el trabajo o la ansiedad, y eso hace que a veces actúen de forma contraria. Entonces, nosotros mostramos el camino para que podamos avanzar”.
Huerta Bioterritorial Quinta Linda
Mientras conversamos, un grupo de la Secretaría de Medio Ambiente revisa la huerta, trabajan la tierra y esparcen materiales sobre la cama de tierra. Alex nos explica que se está haciendo un fortalecimiento de la huerta. “Ya llevamos mucho tiempo trabajando en esto. Como organización llevamos más o menos ocho años, pero esto nació hace unos 20 años cuando los vecinos llegaron a este lugar con esos conocimientos empíricos del campo y empezaron a sembrar. De estas huertas ya hemos tenido la experiencia de cosechar naranjas mandarinas, café, plátano, la papaya y muchos otros.
C9 en Bici
Este ha sido su trabajo más antiguo. Lo conformó hace 16 años con un grupo de amigos, bajo el nombre de Downhill Buenos Aires. Más allá de ser una organización que se dedica solo al disfrute de la bicicleta, C9 es una fábrica de ganadores: “Durante cada década hemos dado campeones que han ganado muchas medallas a nivel nacional e internacional, cuando han ido, por ejemplo, a los Panamericanos y a otros certámenes”.
Además de la pasión por el deporte, C9 ha añadido el cuidado del medio ambiente y de la calidad del aire a los objetivos misionales que ya tenía: el deporte recreativo y el competitivo. Dentro de sus tareas, destaca la promoción del uso de la bicicleta como un medio de transporte alternativo de uso cotidiano y la difusión de la ley 769 de 2002, que regula la circulación de personas y vehículos en las vías públicas y privadas de Colombia.
El común denominador
Ya sea desde la JAC, las huertas o la bici, hay dos temas que le preocupan a Alexis y así lo expresa enérgicamente: “Las tres organizaciones trabajan de manera transversal en lo social y en lo ambiental. Es muy chévere eso de dejar un precedente y darle ejemplo a los chicos que van a ser los nuevos líderes. Liderar no es fácil. Se trata de subir un peldaño a la vez, otro pasito, devuélvase, pero demos otros dos con más fuerza y siga”.