top of page

Más que una celebración, representa las puertas abiertas a una mejor calidad de vida

Corporación Con La 9

Acerca del Día Internacional de la Mujer Rural


Con un recorrido por Parque Explora y el Planetario de Medellín se llevó a cabo el homenaje a la mujer rural en su día. Desde 2016 la Alcaldía de Medellín brinda acompañamiento, con enfoque de género a 7.984 mujeres rurales a través de proyectos de seguridad pública, educación incluyente, participación social y política, y autonomía económica para estimular el empoderamiento y la calidad de vida.


Según Las Naciones Unidas, organismo que declaró el Día Internacional de la Mujer Rural, estas representan más de un tercio de la población mundial y el 43 por ciento de la mano de obra agrícola.

En el encuentro participaron 240 mujeres de diferentes sectores y corregimientos aledaños y se resaltó las contribuciones que ellas hacen a la soberanía alimentaria y al desarrollo local.


“Es una celebración que resalta las capacidades transformadoras de aquellas mujeres que viven y trabajan en áreas rurales (…) Esta iniciativa lleva 10 años de actividades y ha pasado por diferentes administraciones locales, en ella se han realizado diferentes propuestas metodológicas como son: la creación de invernaderos, huertas caseras, entre otras”, explica Alba Luz Caicedo Aguirre, líder del proyecto Autonomía Económica de la Secretaría de las Mujeres.


Formación a muchos niveles y conocimiento en comunidad


Son 28 invernaderos y diferentes huertas caseras con las que se busca que ellas realicen servicios pertinentes de oferta y demanda, promoviendo prácticas ancestrales como el “trueque” o intercambio de bienes y servicios.


También procesos sociales y de formación se han dado durante estos años de actividades interrumpidas, con los que se busca que no solo se autoabastezcan, sino que lideren estrategias de red y conocimiento transversal.


“Yo llevo con el proyecto 10 años y conformamos, con la ayuda de la Secretaría de las Mujeres, una organización a nivel de corregimientos que se llama Mujeres Forjadoras de Futuro en la que trabajamos la parte social, económica y de empoderamiento, así mismo, la parte de equidad de género, ya que en la actualidad trabajamos de la mano de hombres que se han unido a la propuesta”, manifiesta Gloria Estela Zapata Tobón, agricultora y habitante del corregimiento de San Antonio de Prado.


Se cumple el pacto por la mujer rural a nivel nacional


En días recientes se llevó a cabo el Pacto por la Equidad de la Mujer Rural, un acuerdo suscrito entre el Gobierno, organizaciones sindicales y de mujeres rurales, gremios y empresas del sector productivo del agro. La Vicepresidencia de la República y el Ministerio de Agricultura unieron fuerzas para que se diera el hecho en el Día de la Mujer de dicha celebración.


Una iniciativa pensada para romper las brechas de pobreza y exclusión social de más de cinco millones de mujeres del campo colombiano.


“A mi este proceso me parece muy importante porque es resaltar la labor de la mujer y este día es muy especial porque compartimos, nos conocemos, creamos alianzas y es como un día de esparcimiento, pero a la vez de aprendizaje, ya que a lo largo de él nos enseñan muchas cosas”, concluye Rubiela del Socorro Vélez Mesa, agricultora y miembro de la Corporación Agromujeres Medellín.

1056 visualizaciones
Síguenos:
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • X

Número de visitas:

© 2024 Corporación Interactuando con la 9 - Derechos reservados.

Reliza:

bottom of page