top of page

Medellín Sin Tugurios: un barrio con 40 años de historia

  • Foto del escritor: Diana Jaramillo
    Diana Jaramillo
  • 16 mar
  • 2 Min. de lectura
Don Iván posa junto al jardín infantil Buen Comienzo Renacer.
Don Iván posa junto al jardín infantil Buen Comienzo Renacer.

El barrio nació en 1984 como una iniciativa de la corporación “Medellín sin tugurios”, que entregó 250 casas de forma gratuita a personas de escasos recursos. Dicha organización era liderada por Pablo Escobar Gaviria, reconocido narcotraficante de nuestra ciudad.


Inicialmente cada vivienda estaba construida en una sola planta: una sala, tres habitaciones, un baño y un patio. “Pero las casas no eran con estas puertas, eran de cartón”, recuerda doña Valeria Suarez, fundadora del barrio. Con el tiempo, las personas fueron haciendo sus propios arreglos y hoy en día, se pueden observar edificaciones de hasta tres pisos, que desafían los empinados callejones.


El barrio está legalizado desde el 2012 y cada una de las viviendas cuenta con un título de propiedad del inmueble.


Juventud


“Juventud”, así lo llaman todos en la zona, aunque su verdadero nombre es Iván Hernández. Fue uno de los fundadores de este lugar y desempeñó el cargo de fiscal de la JAC durante dos años. Posteriormente, fue elegido presidente, rol que ocupó durante seis años antes de ceder la presidencia a Wberney Zabala. Tras la renuncia de Zabala, Iván retomó el liderazgo: “Yo la estoy representando otra vez mientras elegimos otro presidente en año y medio”.


Su mayor preocupación son los jóvenes, a los que defiende fervientemente: “Ellos quieren trabajar, no quieren hacerle mal a nadie. Ellos trabajan reciclando, haciendo mandados, lavando carros. Tenemos que apoyar a los jóvenes. Hay que ponerlos a estudiar, a hacer cosas manuales, porque por las malas nadie es bueno, pero por las buenas llegamos a alguna parte”.


Buen Comienzo Renacer


Como su nombre lo indica, la construcción de este jardín infantil, el único en la Comuna 9, representa un hito en la historia de esta comunidad. Se trata de la primera obra municipal en este sector, cargada de un profundo simbolismo, ya que marca el reconocimiento oficial del barrio como parte de la división administrativa de Medellín. “Nosotros desde hace mucho tiempo estábamos pidiendo esta obra. Nos sentimos muy orgullosos de que por fin la tenemos”, afirmó Iván.


La construcción que tomó varios años en realizarse, tiene una extensión de 2.778 metros cuadrados, se realizó con una inversión de 11.183 millones de pesos y atiende a más de 300 niños y niñas entre los tres meses y los cinco años de edad de la Comuna 9.


Algunos desafíos


Si bien el jardín infantil marcó un inició de la oferta institucional en el barrio, aún queda mucho por hacer: “Tenemos muchos terrenos para hacer una cancha o un colegio. Lo que queremos es que nos ayuden a construirlos. También necesitamos más vías para transitar los carros y las motos. Ese es un problema delicado de este lugar, la movilidad. Pero lo más importante es que nos brinden acompañamiento con los jóvenes, porque si no los apoyamos no vamos a lograr nada” aseguró el presidente.

 
 
 

Comments


Redes  sociales:
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • X

Número de vistas:

© 2025 Corporación Interactuando con la 9 - Derechos reservados.

Reliza:

bottom of page