
Y si te dijera que existen 59 tipos de maíz en México, donde se originó, y más de 300 variedades a nivel mundial ¿Cuántas podrías nombrar? Te aseguro que, entre crispetas, arepas y empanadas, no podrías reconocer más de cinco o seis especies. Este es uno de los principales problemas que estamos atravesando actualmente. Así como existen animales en vía de extinción, los monocultivos y la producción en serie de transgénicos están acabando con la diversidad de plantas y sembrados, llevándolos de igual manera, a la extinción.
Nombrado por la revista Time como el 6° mejor invento en 2008, el Banco Mundial de Semillas de Svalbard, ubicado en una isla remota en el Ártico noruego, es una instalación crucial para la conservación de la biodiversidad agrícola mundial. Este banco de semillas alberga más de 1,2 millones de muestras de semillas, que provienen de genebancos (lugares donde se conserva la información genética de diferentes organismos con el fin de garantizar su permanencia) de todo el mundo. Su principal objetivo es actuar como un depósito de seguridad para estas semillas en caso de que las colecciones originales se pierdan por desastres naturales, guerras o fallos en los sistemas de conservación de los países de origen.
El banco fue inaugurado en 2008 y está diseñado para almacenar hasta 4,5 millones de variedades de cultivos. Hasta la fecha, 111 genebancos de aproximadamente 80 países han depositado sus semillas en Svalbard. Las muestras están almacenadas en condiciones óptimas, con temperaturas de -18°C dentro de bóvedas excavadas en una montaña, lo que garantiza que las semillas se mantendrán viables durante cientos, e incluso miles de años.
Además, Svalbard es gratuito para los depositantes, quienes conservan la propiedad de sus semillas y pueden retirarlas en caso de necesidad. La reciente adición de más de 12.000 nuevas muestras incluye semillas de cultivos como cebada sueca, trébol noruego y pasto islandés.
Esto demuestra la importancia del banco como un recurso global, garantizando la seguridad alimentaria para futuras generaciones en un contexto de cambio climático y otros desafíos globales.
תגובות