top of page

¿Quieres donar regalos en Navidad? Aquí te contamos cómo hacerlo

Corporación Con La 9

La Navidad es una época de generosidad y unión. Dar regalos es una parte importante de esta celebración. Es por esta razón, que muchas personas aprovechan el mes de diciembre para entregar regalos a comunidades en situación vulnerable. Sin embargo, es importante tener en cuenta algunos factores antes de hacerlo:


1. Identifica a la comunidad que recibirá tus regalos.

Antes de iniciar, investiga qué comunidades realmente lo necesitan. Puedes hablar con organizaciones locales, líderes comunitarios o instituciones religiosas que conozcan en qué lugares requieren más apoyo.


2. Define el tipo de regalo que quieres dar.

Piensa en un buen regalo, pero adaptado a las necesidades de la comunidad, por ejemplo, asegúrate de evitar productos que puedan requerir un mantenimiento costoso o de difícil acceso, como juguetes electrónicos que funcionen con baterías.


3. Fija un presupuesto.

Antes de comprar, determina cuánto puedes gastar y ajusta los regalos a ese valor. Evita comprar regalos muy baratos o copias de mala calidad. Aunque los regalos tengan un valor simbólico, deben tener la calidad suficiente para demostrar respeto por las personas que los van a recibir.


4. Elige cómo entregar los regalos.

Puedes hacerlo de forma directa o a través de una organización. Si decides hacerlo de forma personal, identifica un líder de ese lugar y pídele que te ayude a convocar a las personas y a realizar toda la logística. Recuerda que debes cuidar tu seguridad, por lo tanto, no es recomendable entrar a un barrio en situación de vulnerabilidad sin un contacto.


5. Sé respetuoso y sensible.

Evita actitudes que puedan hacer sentir incómodas a las personas. Trata a los receptores de tu regalo con dignidad y, en lo posible, permite que ellos elijan el regalo que más les guste.


6. Hazlo en equipo

No vayas solo. Invita a familiares, amigos o colegas a participar. Así podrás reunir más regalos para obsequiar y sensibilizar a quienes te rodean frente a la felicidad que hay en dar.


7. Evalúa el impacto

El éxito de toda actividad es la evaluación final, ya que te permite mejorar el proceso para ocasiones futuras. Si te es posible, mantén el contacto con la comunidad, así conocerás sus verdaderas necesidades y descubrirás cómo puedes ayudarlos realmente en un futuro.

401 visualizaciones

Comments


bottom of page