Pisos 6, 7 y 8 de la Unidad Hospitalaria Buenos Aires: nuevas áreas de hospitalización y quirófano
- Diana Jaramillo
- 11 oct 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 19 may

En el corazón de la Unidad Hospitalaria Buenos Aires, los pisos 7 y 8 se erigen como espacios clave para la atención de pacientes, ofreciendo un total de 56 camas diseñadas para el confort y la seguridad. En el piso 8, cuatro habitaciones individuales brindan un ambiente especializado para aquellos que necesitan aislamiento médico, mientras que el resto de las habitaciones bipersonales fomentan la atención colaborativa. Este diseño moderno no solo optimiza la recuperación de los pacientes, sino que también marca un avance significativo en la calidad del cuidado en nuestra comunidad.
Estructura piso a piso
Habitaciones: Todas las camas están equipadas con sistemas eléctricos que permiten ajustarlas según las necesidades del paciente, brindando mayor comodidad. Además, los colchones incorporan tecnología antiescaras, diseñada para prevenir úlceras en pacientes que deben permanecer mucho tiempo en reposo.
El diseño de las habitaciones no solo prioriza el bienestar del paciente, sino también el confort de sus acompañantes. Conscientes de que muchos familiares suelen pasar la noche cuidando al paciente en sillas poco cómodas, se han dispuesto poltronas reclinables que mejoran la experiencia del acompañante.
Los baños también están cuidadosamente adaptados. Cumplen con todas las normativas requeridas y están equipados con elementos que facilitan la autonomía de pacientes con movilidad reducida.
Habitaciones de Aislamiento: Estas habitaciones, además de contar con las mismas comodidades que las demás, están equipadas con un sistema de presión negativa similar a una campana extractora. Este sistema absorbe el aire contaminado, lo filtra y evita que los gérmenes se dispersen en la circulación general del aire, reduciendo así el riesgo de infecciones.
Zona de descanso: El piso 8 también cuenta con una zona de descanso especialmente diseñada para el personal del hospital. Este espacio ofrece áreas para descansar, tomar alimentos o compartir un momento de relajación con otros compañeros, mejorando el bienestar de los trabajadores.
También se creó pensando en el personal universitario que estará prestando sus servicios.
Quirófano: Los pacientes que llegan al hospital para procedimientos quirúrgicos ambulatorios ingresan por los ascensores del lado norte, mientras que los que vienen de urgencias lo hacen por el lado sur. Ambos grupos son dirigidos al área de admisiones, donde se realiza su registro y se les brinda la orientación necesaria antes de ser trasladados a los vestidores.
En el área de preparación, equipada con cuatro camillas, los pacientes son canalizados y monitoreados antes de ser trasladados al quirófano. El hospital cuenta con dos quirófanos amplios, plomados, y equipados con tecnología de alta precisión, ideal para procedimientos que requieren radiología, como la fijación de fracturas o el bloqueo de nervios para tratar el dolor crónico.
Después de la cirugía, los pacientes son llevados a la sala de recuperación, donde permanecen hasta que están despiertos y estables. Posteriormente, son trasladados a la zona de recuperación tardía, donde pueden estar acompañados de sus familiares. Cada paciente en esta área tiene acceso a oxígeno, una poltrona y un sistema de llamado a enfermería, el cual enciende una luz y emite un sonido para alertar al personal. Si la situación del paciente es crítica, se activa el código azul, asegurando una respuesta inmediata.
Área de esterilización: El área de esterilización está equipada con dos dispositivos de esterilización de gran capacidad, pesando 500 kg cada uno, que funcionan mediante un sistema de ósmosis para purificar el agua. Estos equipos no solo satisfacen las necesidades de la Unidad Hospitalaria de Buenos Aires, sino que tienen la capacidad de apoyar a otras unidades de Metrosalud o incluso convertirse en una unidad de negocio, ofreciendo servicios de esterilización a prestadores de salud de la zona.
Una vez los instrumentos son esterilizados, son llevados al área de almacenamiento y posteriormente redistribuidos a las diferentes áreas del hospital, garantizando la máxima seguridad en el proceso.
Comentários