top of page

Consejos para educar a un perro cachorro

Corporación Con La 9

Cuando una familia decide acoger a un perro en su hogar, desde sus primeros días de nacido, son muchos los aspectos que deben tener presentes y uno muy relevante, es la educación que se le debe impartir para que entre el canino y sus cuidadores convivan en armonía.


¿Cuáles son esas rutinas de comportamiento que se le deben enseñar, por ejemplo, a un cachorro recién llegado al hogar y cómo hacerlo?


“Lo primero son las rutinas de salidas a la calle, cuando es un perro cachorro, menor de seis meses, debe tener paseos de máximo dos horas y media de duración para que se ejercite y para que aprenda a hacer sus necesidades afuera”, explicó Elkín Carmona Ossa, quien cuenta con 18 años de experiencia como educador canino.


Añadió que también es recomendable enseñarle al cachorro, desde que llega a la casa, cómo es el uso del collar y cuáles son los espacios que va a compartir con nosotros, para evitar accidentes, porque muchas veces los montan en las camas y en los sofás desde muy pequeños y el perrito hace sus necesidades fisiológicas donde no debe o daña cosas y termina castigado por una imprudencia humana. Sin embargo, montarlos en esos lugares es una decisión respetable de los miembros de la familia que lo acoge.


La vivienda debe tener sitios adecuados donde ese amigo de cuatro patas pueda descansar, comer y hacer sus necesidades, en caso de que, por algún motivo, no lo puedan sacar.


Por otro lado, muchos dueños de caninos se preguntan qué métodos usar para que ellos hagan sus necesidades en un lugar determinado de la casa y no en cualquier parte, cuando por algún motivo no es posible darles un paseo.


“Lo que recomiendo en esos casos es procurar que lo haga en un patio, en un balcón, y cada vez que el perro logre eliminar ahí, hay que premiarlo y evitar los castigos cuando lo haga donde no se debe, se puede interrumpir cuando lo hace en un sitio equivocado, pero reitero que se debe estimular cuando lo hace en el lugar adecuado. Los castigos, los gritos o intimidarlo con un periódico o ese tipo de cosas, no se deben hacer”, recomendó Carmona Ossa.


¿Cómo debe ser la socialización del perro con otras especies y con su entorno?


Carmona Ossa indicó que el canino debe socializar con personas de todas las edades, con otros perros de diferentes tamaños, incluso, se puede trabajar mucho la socialización con el entorno. “A la hora del paseo se debe caminar siempre por las aceras y hacer las pausas por las esquinas, y de esa forma nuestro perro puede aprender a movilizarse por los espacios más seguros, ya que en esos puntos los conductores le bajan la velocidad a los vehículos y eso evita tragedias, hay que tratar de no atravesar las calles por la mitad de la cuadra”.


¿Y cómo debe ser la socialización del perro con las personas?

El educador canino dijo que hay que procurar que la socialización de los caninos con los humanos siempre tenga estímulos, un buen trato, que no sea con personas alicoradas y en estados alterados de conciencia, para que no maltraten al canino. En caso de que el perro tenga algún problema para socializar con humanos o con otros animales, deben asesorarse, en lo posible, de algún experto, cómo un etólogo, (estudioso del comportamiento de los animales) o de un educador canino.

227 visualizaciones

Comments


bottom of page