Unir esfuerzos en pro de mejorar el aire que respiramos
- Corporación Con La 9
- 5 sept 2019
- 2 Min. de lectura

Acerca de la implementación de tecnologías limpias en Medellín
Hoy en día son varias las entidades, universidades, empresas y organizaciones que se han unido para que Medellín cuente con una movilidad sostenible y amigable con el medio ambiente. La renovación del parque automotor, el cambio de combustibles, la promoción del uso de la bicicleta y el teletrabajo son factores que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y del aire que respiramos.
A esto se suma el espacio público con que se cuenta para caminar y las tecnologías incorporadas en vehículos eléctricos o a gas con cero emisiones, iniciativas en las que participan la Alcaldía de Medellín, su Secretaría de Movilidad y los entes encargados de velar por el medio ambiente, como es el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y diferentes entidades del sector privado.
"No es por un tema de egos ni de vanidades, es simplemente porque queremos impactar de manera decidida en la calidad del aire, queremos mejorar todos los componentes que están asociados a las fuentes móviles de emisión altamente contaminantes y por eso creemos decididamente en la movilidad eléctrica; ya dejamos instaurado un programa de renovación de 1.500 taxis eléctricos que se hará efectivo en los próximos tres años y esperamos que para finales de este 2019, ya estén en operación los primeros 200, que reemplazarán los taxis más viejos”, expresa Humberto Iglesias, secretario de Movilidad de Medellín.
Además, destacó que ya son más de 1.400 buses que operan en distintos sectores de la ciudad, los cuales trabajan con tecnologías limpias, y aclara que la meta es llegar al 70% de éstos en los próximos dos años, de los 3043 que existen en la actualidad.
Tecnología euro
La tecnología euro es la normativa acerca de las emisiones contaminantes, esta va de uno a ocho, siendo ocho el límite para cero emisiones y uno para denominar las más contaminantes. El parque automotor colombiano se encuentra en un promedio entre dos o tres de dicha escala. Sin embargo, en el Valle de Aburrá las empresas de transporte público tienen importantes avances en el cambio de esta normativa.
La más reciente reglamentación del Ministerio de Medio Ambiente pretende que para 2023, los vehículos importados o que sean fabricados en Colombia tengan tecnología euro seis o superior y así reducir las emisiones de partículas contaminantes en un 96 %.
“Para finales este año el sistema Metroplús contará con una flota total de 65 buses-e, que ya llegaron a la ciudad. Se estima que estos buses evitarán la emisión anual de 89,5 kilogramos de PM2,5 y 3.723 toneladas de CO2”, expresa Federico Gutiérrez, Alcalde de Medellín.
Para la administración pública local es imperante que con acciones como esta Medellín se convierta en la capital latinoamericana de la movilidad eléctrica en los próximos cuatro años.
