- Corporación Con La 9
Medellín cuenta con una Red de Protección de la niñez y la adolescencia

Desde la Unidad de Niñez y Adolescencia, de la Alcaldía de Medellín, se busca que cada vez más personas se sumen a ser protectores de la niñez, para que con pequeñas acciones aporten a que los niños y las niñas tengan un mejor presente y futuro.
Por esto, en abril de 2017 se creó la Red de Protección de la Niñez y la Adolescencia como una estrategia de movilización social para comprometer a los diferentes actores de la ciudad en la promoción y protección de los derechos de los niños y adolescentes, evitar el maltrato, abuso y explotación, y a crear entornos protectores.
Esta movilización se viene realizando en las 16 comunas y 5 corregimientos de Medellín, lo que permitió vincular y visibilizar actores que, por primera vez, reconocieron su rol clave en el desarrollo integral de las infancias y adolescencias. Entre estos actores se encuentran hoteleros, comerciantes, artistas, empresas del sector público y privado y, principalmente, aquellos que forman parte de la cotidianidad de los territorios, como tenderos, taxistas, líderes comunitarios, cuidadores, rectores, maestros, entre otros. Hasta el momento, se han vinculado 5.743 actores y más de 180 organizaciones.
A través de un mandala viajero de comuna en comuna, se inició la movilización de la Red de Protección de la Niñez y la Adolescencia, convirtiendo al mandala en su símbolo, el cual es tejido colectivamente. En él se plasman los compromisos de cada uno de los actores, representando la conexión intergeneracional e interinstitucional entre los participantes de la red.
Durante 2017 y 2018, se realizaron diferentes acciones como foros, conversatorios, encuentros formativos, recorridos barriales y tomas en espacios públicos con estrategias pedagógicas y lúdicas, en las que se trataron temas acerca de los derechos de los niños; movilizaciones en contra de la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA), el trabajo infantil, la violencia intrafamiliar, el abuso sexual, la mendicidad, y otras vulneraciones a sus derechos.
Además, se realizó un encuentro con los actores de todas las comunas y corregimientos, con el propósito de articular acciones y sumar esfuerzos a las estrategias que se accionaron a partir de los conversatorios y demás acciones que se vienen desarrollando en cada territorio, movilizando el Plan Docenal de Primera Infancia, Infancias y Adolescencias 2016-2028 y los informes situacionales realizados.
La Unidad de Niñez y Adolescencia de la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, espera que la ciudad continúe con esta iniciativa, ya que todos podemos ser protectores de la niñez, el único superpoder necesario es el amor.