La movilidad en nuestra ciudad es uno de los desafíos más grandes que tiene la actual administración municipal, un reto que la Alcaldía de Medellín ha asumido brindando soluciones creativas que buscan eliminar la raíz del problema y no simplemente los síntomas.
Los Paraderos Inteligentes, son muestra de estas respuestas innovadoras y representan sólo el inicio de un gran proyecto que pretende articular el sistema público para brindar una mejor experiencia los usuarios.
¿En qué consisten?
Estos tableros están conformados por pantallas y otros elementos, que proyectan en tiempo real la ubicación de las rutas y el tiempo de llegada al paradero. También cuentan con mapas en los que el usuario puede conocer el recorrido completo, principales paradas y sitios de interés cercanos a estas.
Hasta el momento, ya se han adecuado 70 de los 383 que tendrá la ciudad y 1.356 vehículos de 29 empresas de transporte público colectivo han iniciado el proceso de transmisión de información en línea para alimentarlos. Los demás vehículos se encuentran instalando o actualizando sus equipos para integrarse al sistema.
Los datos son recibidos por el nuevo Centro de Gestión y Control de Flota, ubicado en la sede de la Secretaría de Movilidad en el barrio Caribe, que además de transmitir información, pretende mejorar la calidad del servicio de transporte público a través del monitoreo de aspectos como: horarios de despacho, velocidad, conducción con puertas abiertas, trazado de rutas, ascenso y descenso de pasajeros, entre otras.
TPM: El macroproyecto de movilidad de Medellín
Este nuevo sistema hace parte de TPM, un macroproyecto creado para mejorar la movilidad en nuestra ciudad y que contempla la renovación de flota, accesibilidad para personas con movilidad reducida, carriles preferenciales, nueva imagen de los buses, entre otros.
Actualmente, este proyecto ha avanzado en temas como: recaudo electrónico (el 100% de las rutas integradas al sistema masivo y un 28 % de la flota de buses de Medellín tiene este sistema), adecuaciones en el transporte público para personas con movilidad reducida (292 vehículos adecuados) y tecnologías limpias (1.011 buses renovados).