
Indignados se encuentran los habitantes del barrio Brisas de Oriente en la Comuna 9, Buenos Aires. Desde hace un tiempo varios animales domésticos han aparecido muertos, afirman que la causa es por envenenamiento.
Algunas personas del sector aseguran que no es la primera vez que suceden estos hechos y que su detección es difícil porque los actos criminales se realizan en horas de la madrugada o cuando no hay casi presencia de personas en el sector.

“Ya van casi 40 animalitos que aparecen envenenados este año en menos de tres semanas. A mí me mataron las dos mascotas de mi casa, fue una perra French Poodle y otra de raza Pinscher, les tiraron comida envenenada, lo mismo que para el sector de Alta Monte donde mataron varios perros y gatos (…) Pienso que es algo muy monstruoso, lamentable y que hay que denunciar”, manifiesta Jairo Alonso Ríos Henao, líder comunitario del barrio Brisas de Oriente y afectado por la situación.
De acuerdo con los testigos, son personas que lanzan comida envenenada al interior de las casas, aun no se ha identificado cual es la sustancia utilizada para tal fin pero se habla de un potente veneno que hace sufrir mucho al animal, haciendo de su agonía un proceso largo y doloroso hasta su deceso.
“A mí me informaron este año de dos casos que sucedieron en el barrio en el que vivo, el 8 de Marzo, contiguo a Brisas de Oriente (…) Fueron dos perros que amanecieron muertos afuera de la casa con signos de envenenamiento, eso fue en la calle 46B”, explica Buenaventura Mosquera, presidente de la junta de acción comunal del barrio 8 de Marzo.
Leyes y normas contra este tipo de crueldad animal
La normativa sanciona esta terrible práctica que afecta de manera irreparable tanto al animal como a sus dueños. La Ley 1774 de 2016 y demás normas relacionadas con la protección animal y prevención del maltrato a los animales, es clara al dictar que existen consecuencias judiciales por estos actos de crueldad contra cualquier tipo de fauna, así mismo se establecen multas para los agresores que van hasta los 50 salarios mínimos o una pena de 12 a 36 meses de prisión e inhabilidad especial de uno a tres años.
“Artículo 1. Objeto. Los animales como seres sintientes no son cosas, recibirán especial protección contra el sufrimiento y el dolor, en especial, el causado directa o indirectamente por los humanos, por lo cual en la presente ley se tipifican como punibles algunas conductas relacionadas con el maltrato a los animales, y se establece un procedimiento sancionatorio de carácter policivo y judicial”.
En el nuevo Código Nacional de Policía y Convivencia, artículo 116, párrafos 2 y 3, referentes a los comportamientos que afectan a los animales en general, se establecen multas tipo 3 ($393.440) para las personas que atenten con los animales con cualquier tipo de arma, exceptúese la caza deportiva, se prohíbe entonces usar animales cautivos como blanco de tiro, con objetos susceptibles de causarles daño o muerte con armas de cualquier clase, en este caso el veneno como arma letal entraría a ser tipificado por dicha normativa.
Un llamado a la tolerancia y al respeto por la vida
Más que una denuncia es un llamado a la tolerancia, al respeto por el otro, no solo humano, sino animal. Es una invitación a que si existe una incomodidad con su vecino y sus mascotas, lo mejor es solucionarlo por las vías del diálogo, pero no tomar decisiones criminales, ya que hay una autoridad y al tomar esas decisiones se pone en juego muchos factores que finalmente van afectar a muchas vidas.
Para denunciar este tipo de actos existen varios canales como son: Línea única de la policía 123
Secretaría de Gobierno, mediante las inspecciones de policía o ambiental: realizar solicitud verbal para atención del evento en las líneas: 493 97 72 ó 493 97 73.
Físicamente en las oficinas ó inspección que atendió el caso, inspección ambiental o Secretaría del Medio Ambiente, Piso 7 Alcaldía de Medellín, Oficina 704.