- Marta Morales
Primera sesión de la conformación de la Red de Medios Comuna 9

El 16 de julio, en la Casa de la Cultura Ávila se inició con los conversatorios para la planeación y la conformación. En esta primera sesión se indagó sobre lo que conoce la comunidad de los medios comunitarios y descubrimos que tienen una idea errada de cómo se desarrollan y financian. Con interrogantes como: ¿Qué es un medio de comunicación comunitario? ¿Para qué sirven? ¿Cómo se financian? ¿Cuáles son los medios comunitarios de la Comuna 9 de Medellín? Descubrimos que si bien se conocen en algunos casos los medios más representativos (el periódico El Comunitario, El Salvadoreño y la Revista Interactuando con la 9) desconocen otros medios impresos, digitales o audiovisuales que desarrollen su actividad en la Comuna 9 de Medellín.
Durante esta actividad se encontró que muchos habitantes de la Comuna 9 piensan que los medios comunitarios están financiados 100% por el programa Presupuesto Participativo, a lo que se hizo la aclaración que tanto los medios de comunicación comunitarios como el Sistema Más Comunicación y sus productos se encuentran bajo la modalidad de convenio de asociación y no de contrato, es decir, que la Alcaldía de Medellín aporta un recuso parcial y las corporaciones que lo integran aportan un 30%. Por esta razón, a los medios se les permite vender publicidad y cobrar por ella, no como equivocadamente se cree que esta debe ser gratuita por estar financiada con recursos públicos.
Aclarando ese tópico, se le preguntó a los presentes si conocían Presupuesto Participativo, a lo que muchos estaban confusos de dónde venían esos recursos y cuánto era el porcentaje del presupuesto de la ciudad de Medellín.
De los medios conocidos, encontraron que la distribución debe ser reconsiderada, por ejemplo, no dejar grandes cantidades en los supermercados ya que estos en ocasiones se riegan. En algunos sectores no se distribuyen los periódicos y revistas, debido a que solo se cuentan 25.000 ejemplares para 136.477 habitantes que tiene la Comuna 9, según proyecciones de la Alcaldía de Medellín.
Entre las alternativas que se planteó estaba la de divulgarlas virtualmente a lo que se explicó que ya se hace a través de la página www.mascomunicacion.org y sus redes sociales, pero aún es insuficiente.